sábado, 9 de agosto de 2008

Trabajadores del arte, primera entrega: "Paredón y después"


Lucas Quinto es el referente del grupo "Paredón y después". Junto a su compañera, Alejandra, llevan mas de 15 años reflejando en distintas paredes del conurbano profundo su arte y vocación, siempre acompañados de una comprometida militancia.


Con el objetivo de difundir las obras y acciones de "Trabajadores del arte" que merecen reconocimiento y mayor difusión, iniciamos una serie de artículos que tienen esa pretensión...

Aquí, entonces, las respuestas de Lucas...


Nosotros como grupo pensamos que el mural debe ser un reflejo de la identidad regional o nacional, así como todos los referentes del muralismo latino americano reflejaron la identidad de sus propios países , nosotros tratamos de hacer lo mismo, los protagonistas de nuestro trabajo son obreros , mujeres, jóvenes, viejos, adultos, niños de nuestro país con todos las características étnicas de nuestra gente.

El otro gran protagonista es el sol ya que este refleja no solo la bandera nacional sino a nuestros antiguos dioses. Las guardas siempre presentes en la ropa tradicional argentina acompañan todas las figuras y el fondo, además desde lo compositivo somos Bidimensionales como todo el arte indígena de América, pero a diferencia de otros grupos la figura es volumétrica mas cercano a la composición europea ya que creemos que la identidad cultural de argentina es mestiza, ni absolutamente indígena ni totalmente europea.

Por otro lado lo popular es casi el tema principal en nuestro trabajo y nunca nuestros murales están en lugares inaccesibles para el pueblo...elegimos escuelas barriales, paredones que den a la calle en cualquier barrio de nuestra zona, fabricas recuperadas, teatros barriales , sindicatos zonales, centros comunitarios , etc.

Además tratamos de reflejar la identidad cultural, étnica, simbólica, regional en una palabra todo lo que define la identidad de un pueblo o una Nación.
Paredón y Después es un grupo poliartistico de relatiba poca trayectoria, lleva dos años de formacion pero se apoya en 17 de trayectoria de Alejandra mi compañera y yo, surgió con la idea de acompañar los movimientos sociales de nuestra zona La matanza, y poco a poco fue creciendo como un proyecto cultural mucho mas amplio. A medida que fuimos avanzando como grupo se nos hizo claro que la búsqueda no era estética sino ética, ya que le estética puede ser ética, pero la ética siempre va a ser estética, con esta idea es que encaramos nuestra búsqueda de compañeros de lucha y es por eso que nos separamos de otros grupos, encaramos cursos y encuentros para la formacion de nuevos cuadros; pintamos acompañando los reclamos de nuestra zona, y en los barrios donde nadie se mete, nosotros tenemos murales trabajados desde un vinculo con la comunidad.

Nuestro grupo se plantea una postura definida desde lo ético de nuestro rol social, y nos definimos como obreros del arte, no como artistas sino mas cercano al rol del artesano, no creemos en ninguna postura elitista. Todos los integrantes del grupo somos iguales y tenemos la misma voz para decidir y hacer un mural, por esto si se mira atentamente nuestros murales conviven muchas estéticas diferentes, pero nos une una ética única.

En estos dos años de trabajo como grupo pintamos 30 murales; desde nuestra formación organizamos un encuentro de mural, tres cursos de mural en Suteba Matanza el gremio docente; participamos con telones en la jornada del ex centro clandestino OLimpo, en las marchas por Fuentealba, las jornadas por la noche de los lapices y el 24 de marzo en la escuela de arte Marechal de Matanza; diseñamos el cartel de CTERA por el juicio al asesino de Carlos Fuentealba, participamos con cuatro murales del aniversario del frigorífico La Foresta a dos años de gestión obrera, realizamos una serie de dibujos para un sorteo para juntar fondos para equipamiento de nuestro grupo, sacamos una revista para la difusión y discusión del arte publico, participamos en un encuentro de teatro y otro de murgas de matanza, y estamos preparando un encuentro con grupos grafiteros de la zona, un mural en la escuela de ciegos, y seis murales en escuelas comunes.

Como conclusión, nuestro trabajo fundamental no es solo desde el mural sino desde todos los ámbitos y lenguages y buscamos vincularnos con todas sus formas. Creemos que el rol social del arte es sobre todas las cosas su carácter público, ya que es el único lugar donde se puede establecer un vinculo con el observador que es nuestro interlocutor fundamental.

jueves, 31 de julio de 2008

¡Gran Peña gran el 15 de Agosto!




Estimados amigos, el viernes 15 de agosto, en el centro cultural Raices se llevará a cabo una Peña folclórica para toda la familia.


Actuarán tres grupos que son fiel reflejo de nuestra identidad musical, con arreglos e incursiones en nuevos senderos que otorgan mayor vida a nuestra música popular. Se trata de "El embrujo", "Desde abajo" y "Cuatreros".


Pero la frutilla del postre es la actuación del gran Payo Orona, en una especie de homenaje a este fabuloso intérprete de tierra adentro...




También habrá videos y música para bailar toda la noche...




Esta peña es la primera de una serie de eventos que Cultura y Trabajo organiza para el autofinanciamiento de sus actividades, en el marco de su iniciativa "Contraculturas", un espacio para la difusión de nuestras costumbres y tradiciones.




La entrada será de 10 pesos. Para adquirirla dirigirse a Raices (España y Sarmiento, San Miguel) después de las 17 o llamar al 15-66634650 (Pablo) o al 15-50389517 (Freddy).


lunes, 28 de julio de 2008

Freddy en Corrientes chamigos!

El artista Alfredo Guillermo Fernández está llevando a cabo una muestra sobre fileteado en el Centro Cultural Siete Corrientes. La misma durará hasta el 8 de agosto próximo, y el taller sobre técnica de filete –que comenzó este lunes-, se extenderá hasta este jueves. Proveniente de San Miguel, Buenos Aires, Freddy expone retratos, figuras, consignas y lemas tradicionales en el salón flotante.

En comunicación con Nordestealdia.com, el artista señaló que el público se encontrará con una muestra en donde “se refleja claramente la técnica del fileteado, utilizado en carros y colectivos durante el siglo pasado, y que ahora pueden estar en una exposición de salón”.
Además, Freddy aseguró que la muestra recorre los orígenes del fileteado, donde era utilizado en soportes de uso cotidiano como los automóviles.

Esta concepción fue demostrada mediante la utilización de la técnica en un auto que fue presentado ayer, y que es parte de la muestra.




El artista se quedará en Corrientes coordinando una clínica de fileteado que iniciará este lunes 28 al 31 de julio durante la mañana, con un costo de 50 pesos, que incluye los materiales que se utilizarán.

Además el artista comentó que su intención es volver a Corrientes y permanecer tres meses (septiembre-octubre-noviembre). “Mi intención es dejar un semillero instalado en cada pueblo”, afirmó Freddy Fernández.

Cabe recordar que la exposición –que se extenderá hasta el próximo viernes 8 de agosto-, es de entrada libre y gratuita.

martes, 15 de julio de 2008

Mural y fiesta en la ESB 40!




El lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de julio se llevaron a cabo tres intensas jornadas de trabajo en la ESB 40 de Muñiz en el marco del proyecto "Muralismo y Arte público" declarado de interés educativo por el Consejo escolar de San Miguel.
Cultura y Trabajo, Manos Abiertas para el Trabajo y la Educación (MATE) y la Secretaría de derechos humanos del CESM trabajaron en conjunto para concretar este nuevo mural que representa la construcción colectiva del colegio y la comunidad. Así, alumnos, docentes y papás se muestran unidos colocando las piezas necesarias para llevar adelante la escuela en un contexto donde el cuidado del medio ambiente y el valor del trabajo son fundamentales.
El martes, en una tarea conjunta de alumnos y docentes y cordinada por Marcos Reyna, de MATE, se pintaron guardas en las paredes del colegio.
El miércoles, mientras se concluía el mural, se desarrolló una jornada festiva que contó con un grupo de rock, otro de folclore ("El embrujo") y una murga ("Los mocosos del encontronazo"), mientras padres, chicos y vecinos disfrutaban de un día a pleno sol.

viernes, 27 de junio de 2008

Se viene la tercera...!


El lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de julio estaremos realizando un nuevo mural en la ESB N° 40 (San José 2600, Muñiz), en el marco del proyecto "Muralismo y Arte público" declarado de interés educativo por el Consejo escolar de San Miguel.

Cultura y Trabajo, Manos Abiertas para el Trabajo y la Educación (MATE) y la Secretaría de derechos humanos del CESM organizan esta nueva iniciativa, como ya sucedió en los anteriores murales concretados en la EPB N° 3 "Hipólito Irigoyen" de Muñiz y en la unidad académica "Domingo F. Sarmiento" /ex Nacional y Juana Manso), de San Miguel.

Además el miercoles 9, en forma conjunta con el colegio, realizaremos un festival en homenaje a la declaración de nuestra independencia. Actuarán grupos folclóricos, ballet y murgas.